El diario Información y Google me han pedido que haga una breve referencia a “Alicante en la economía Digital”, en una ocasión tan señalada, por el reconocimiento que Google hará a la Comunidad Valenciana en este mismo acto (Premio Google Actívate a la Comunidad Valenciana).Más allá de la innovación, la disrupción y la transformación digitalDejadme que empiece por algo obvio: Para un país no hay futuro sin economía digital.
Al caso Gowex de Jenaro García Martín se suman las sombras que, según el diario El País, se ciernen en torno a Facephi, una pequeña firma de Alicante, con un valor de 21 millones en el MAB y con poco más de 8.500 euros facturados en 2013. El caso Gowex y otros similares si se confirman, harán mucho daño al desarrollo de las startups españolas y al desarrollo de la economía digital en general en nuestro país.
No basta con digitalizar, hay que liderar la disrupción digital. El discurso de la “digitalización” y la transformación digital es loable pero insuficiente, a veces bastante ambiguo y se presta frecuentemente a confusión. ¡Claro que necesitamos que se digitalice la economía! Incluso en su conjunto una economía sólo será sólida y posicionada en el futuro si es 100 digital.
Ventajas del ecosistema de Alicante en la economía digital fue publicado originalmente en el diario Información con el título Posicionar Alicante en el mundo globalEs una magnífica oportunidad aprovechar el 75 aniversario de Información para hacer una reflexión sobre el futuro de Alicante, en el mundo digital actual, según me solicitan los editores.
¿Perderán su hememonía respecto a China y otros países asiáticos? ¿Está en declive la primera economía del mundo? ¿Tienen futuro los Estados Unidos?A estas preguntas tratan de responder VIVEK WADHWA Y ALEX SALKEVER (Stanford University y BusinessWeek.com) en un interesante artículo publicado en en The Washington Post (enlace original al final) “Cómo los Estados Unidos se reinventa una vez más“.